
"Alice in Wonderland" es la nueva cinta del afamada y excéntrico director Tim Burton, con una adaptación de los libros de Lewis Carroll por parte de Linda Woolverton y con un elenco de luminarias, donde desde luego no podía faltar Jhonny Depp y Helena Bonham Carter.
La cinta tiene efectos visuales y animación muy bien realizados y con el toque de Burton, sin embargo yo sentí que hace mucho alarde de esto, y que se pierden otros detalles. Y hay momentos en que te pierdes y parece que estás viendo Narnia o Harry Potter. Los efectos de sonido son magistrales, y la canción principal que corre a cargo de Avril Lavigne van muy bien con el largometraje.
Las actuaciones están muy bien hechas, y desde mi perspectiva creo que la que más sobresale es Helena Bonham Carter (la reina de corazones), ya que le aporta esa chispa de maldad e irreverencia a la villana de la historia. y para mi gusto esa Alicia no era Alicia, la actuación de Mia Wasikowska deja mucho que desear, es muy lineal y no logra el acercamiento con el público como se debería. Johnny Depp refuerza la idea de que es muy buen actor y que hace una mancuerna impresionante con el director americano. Ademas la caracterización que sufre para el personaje, el ofrece cierta "locura" al papel, que lo hace más creíble y que le aporta justo lo que un sombrerero loco necesita.
Los personajes animados, son muy interesantes, el gato de Cheshire, es de los mas interesante e importantes, porque con la voz de Sthepen Fry se siente más misterio y te envuelve entre sus movimientos y su voz. La liebre y el liron son muy interesantes y con conjunto con el sombrerero loco, hacen un trío bárbaro e inigualable lleno de locura y desequilibrio, sin duda son de los personajes que más se disfrutan del film.
Y ya llendo a un nivel un poquito más abstractos, es precioso como se maneja el tema de la locura en la cinta, y como hacen hincapié en las ventajas de la fantasía y lo maravilloso frente a situaciones de conflicto social. Las metáforas utilizadas y la critica social están muy bien hechas. Lo que más fuerte le consigno a la película es el inicio y el final, realmente lo sentí un tanto forzado.
Quizás la cinta no llena tus expectativas si la comparas con las cintas anteriores del director, porque es cierto, la película está llena de colorido y alegría, detalles que le restan grados de obscuridad y excentricidad como en las cintas pasadas. Pero pues en general el largometraje tiene una calidad visual muy buena, recomendable para ir a verla el fin de semana y sacar sus propias conclusiones al respecto.
Mauricio O.