jueves, 16 de mayo de 2013

Vulcanos, Klingons y Abrams

Los fanáticos la deseaban y los amantes de la ciencia ficción la esperaban... pero al fin llegó a las salas de cine de Guadalajara. 

Star Trek: Into the Darkness (Acá la podemos encontrar como "Star Trek: En la obscuridad"), la secuela del resurgimiento de la serie de ciencia ficción que apasionó a los jóvenes en la década de los años sesenta y que más tarde (1979) se convertiría en una película para la pantalla grande que daría lugar a una serie de diez largometrajes. Y que para el año 2009 adoptaría el cineasta neoyorquino J.J. Abrams (Super 8, Star Trek, Mission Impossible III).

J.J. Abrams trabaja bajo el guión de Roberto Orci (Cowboys vs Aliens, The Island, Star Trek), Alex Kutzman (Transformers, Star Trek, The Leyend of Zorro), Damon Lindelof (Prometheus, Cowboys vs Aliens, World War Z) bajo las bases de Gene Roddenberry, este último creador de la serie original. 

La historia se puede calificar como una buena ciencia ficción, pero plagada de errores, que lo único que provocan es que sea predecible y sin mucha fuerza de fondo. Deja en claro que lo importante es que se produzca un enlace entre el espectador y los personajes principales y que éste se deje impresionar por el despliegue de efectos especiales, ya que ni siquiera la dirección de Abrams se vuelve relevante. Desde mi punto de vista particular es más notoria su presencia como director en trabajos previos. Incluso en su participación en la primera parte de esta franquicia.
    
El elenco está liderado una vez más por Chris Pine (The rise of the guardians, this means war, Star Trek), Zachary Quinto (Margin call, Star Trek, Periods) y Zoe Saldana (Pirates of the caribbean: The curse of the black pearl, Star Trek, Avatar), contando con el aderezo humorístico del gran Simon Pegg (Shaun of the dead, Hot fuzz, Mission Impossible: Ghost Protocol). Pero en esta ocasión se debe reconocer que la elección de Benedict Cumberbatch (Tinker taylor soldier spy, War horse, The hobbit: An unexpected journey) como el villano de la historia fue magnífica, realiza una potente y obscura interpretación de Khan. Y no se preocupen, una vez más podrán ver la cara y escuchar la voz de Leonard Nimoy, por lo menos 2 minutos. 

La música no es la mejor que se ha escuchado en este tipo de películas, pero no deja de otorgarle mucha fuerza a la cinta y proponer los tintes épicos y rebeldes de la misma. Por su parte, los efectos especiales dejan ver en donde se invirtió la mayor parte del presupuesto, ya que están bien elaborados y le otorgan ese majestuoso poder visual que hipnotiza.

En términos generales se puede decir que Star Trek: Into the darkness es una muy buena opción para ir a divertirse al cine y pasar un rato agradable con una película de ciencia ficción, pero lo más recomendable es que no se alteren si la adaptación no es muy fiel a la serie original o mejor ni se acerquen si esperan que esta cinta sea un reto al intelecto del espectador.     

Acá les dejamos el avance cinematográfico para que se puedan dar una idea de lo que podrán disfrutar en esta resucitada historia de ciencia ficción.



Mauricio O.
@Eralvy

Imagen: www.insidemovies.ew.com
Video: www.youtube.com/Cinesconditesrises

miércoles, 15 de mayo de 2013

Riviera Maya Film Festival 2013




La segunda edición del Riviera Maya Film Festival concluyo con gran éxito, teniendo como principales escenarios las playas en 5 diferentes sedes de Quintana Roo: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos e Isla Holbox. Exhibieron cine 100% gratuito para el público, con mas de 250 proyecciones en su mayoría con llenos totales.

Un viaje  durante 7 días con la experiencia cinematográfica de una cartelera sólida y versátil, invitados especiales, proyecciones al aire libre (playas, plazas públicas, en carro), y con la introducción de nuevos directores con el fin de promover sus películas en un trato directo con el público.

La gala de inauguración fue celebrada en el teatro de Cancún, encabezada por el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, en el marco enfatizó que éste continuará consolidando internacionalmente a Quintana Roo como sede de eventos que conjuntan la actividad cultural, artística y cinematográfica con el turismo.

Por su parte, la directora del RMFFPaula Chaurand, señaló “Desde RMFF pretendemos hacer accesible el buen cine para todos los públicos, posicionando a Quintana Roo en el mapa cultural, estimulando el desarrollo cinematográfico del país, y fortaleciendo la difusión y distribución del cine mexicano”.

Dando paso a la proyección de la película  ¨ Tanta Agua¨ la cual fue ganadora en la sección Work in Progress  del mismo festival en su edición anterior.

¨ Tanta Agua ¨ es la ópera prima de las cineastas uruguayas Ana Guevara y Leticia Jorge, quienes logran construir situaciones verídicas con cierta ironía,  personajes con divertidos diálogos, que retratan con un sutil humor la vida de una adolescente uruguaya mostrando su proceso de crecimiento, y la difícil relación que tiene con su padre.

Se contó con la presencia de los actores mexicanos Juan Manuel Bernal, Itatí Cantoral, Cecilia Suárez, Plutarco Haza y Roberto Palazuelos, entre otras personalidades.
Las noches de gala en los siguientes días contaron con proyecciones de estrenos nacionales.

¨ Come out and Play ¨ del misterioso director Makinov,    ¨ A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III ¨ la última película del director Roman Coppolla, la polémica ¨ Sprink Breakers ¨  del director de culto Harmony Korine, y finalmente en la gala de clausura ¨ To the wonder ¨ del director ganador de la Palma de Oro de Cannes Terrence Malick, quien nos ofrece una absorbente, conmovedora y reflexiva meditación sobre las cosas que realmente importan, durante algunos momentos inciertos (que pareciera estar repitiéndose así mismo), pero logrando un trabajo arrebatador de un cineasta que no ha perdido la capacidad de emocionar y sorprender en sus historias.

Este año 14 largometrajes compitieron para ganar premios dentro de la plataforma mexicana, consta de un incentivo económico para su distribución y promoción. Buscando estimular y distinguir la producción independiente de cine mexicano, con películas de buena factura y notable diversidad temática .

El jurado especializado conformado por la realizadora y actriz francesa Isild Le Besco, el director cingalés Vimukthi Jayasundara, el realizador mexicano Gerardo Naranjo, el crítico norteamericano Robert Koehler y la directora de la Cineteca Nacional, Paula Astorga, concedieron el Premio Kukulkán RMFF 2013  a “Inori, de Pedro González Rubio, por “encontrar la universalidad y la belleza desde lo más íntimo”, y a la película Despertar el polvo, de Hari Sama, por “transformar su propio curso y reinventarse durante su proceso” ambos por una cantidad de $300,000.00 pesos.

Por su parte, el Jurado Joven otorgó el Premio Jurado Joven de $100,000.00 pesos a Las búsquedas de José Luis Valle, “por un trabajo limpio y honesto y una fotografía propositiva.

Fomentar el gusto por el buen cine, promover nuevos proyectos cinematográficos , brindar a los asistentes una experiencia cinematográfica única y memorable que genere un mensaje de conciencia sobre temas globales, e invitados especiales que se dieron cita para apoyar lo que conformó la segunda edición de un festival que va iniciando de muy buena forma. Conjugando el arte con la naturaleza: el cine somos todos, la Riviera Maya también. 

Tercera edición Riviera Maya Film Festival
Marzo 9-15 
2014
Iván Sandoval