La segunda edición del Riviera Maya Film Festival concluyo con gran éxito, teniendo como principales escenarios las playas en 5 diferentes sedes de Quintana Roo: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos e Isla Holbox. Exhibieron cine 100% gratuito para el público, con mas de 250 proyecciones en su mayoría con llenos totales.
Un viaje durante 7 días con la experiencia cinematográfica de una cartelera sólida y versátil, invitados especiales, proyecciones al aire libre (playas, plazas públicas, en carro), y con la introducción de nuevos directores con el fin de promover sus películas en un trato directo con el público.
La gala de inauguración fue celebrada en el teatro de Cancún, encabezada por el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, en el marco enfatizó que éste continuará consolidando internacionalmente a Quintana Roo como sede de eventos que conjuntan la actividad cultural, artística y cinematográfica con el turismo.
Por su parte, la directora del RMFF, Paula Chaurand, señaló “Desde RMFF pretendemos hacer accesible el buen cine para todos los públicos, posicionando a Quintana Roo en el mapa cultural, estimulando el desarrollo cinematográfico del país, y fortaleciendo la difusión y distribución del cine mexicano”.
Dando paso a la proyección de la película ¨ Tanta Agua¨ la cual fue ganadora en la sección Work in Progress del mismo festival en su edición anterior.
¨ Tanta Agua ¨ es la ópera prima de las cineastas uruguayas Ana Guevara y Leticia Jorge, quienes logran construir situaciones verídicas con cierta ironía, personajes con divertidos diálogos, que retratan con un sutil humor la vida de una adolescente uruguaya mostrando su proceso de crecimiento, y la difícil relación que tiene con su padre.
Se contó con la presencia de los actores mexicanos Juan Manuel Bernal, Itatí Cantoral, Cecilia Suárez, Plutarco Haza y Roberto Palazuelos, entre otras personalidades.
Las noches de gala en los siguientes días contaron con proyecciones de estrenos nacionales.
Este año 14 largometrajes compitieron para ganar premios dentro de la plataforma mexicana, consta de un incentivo económico para su distribución y promoción. Buscando estimular y distinguir la producción independiente de cine mexicano, con películas de buena factura y notable diversidad temática .
El jurado especializado conformado por la realizadora y actriz francesa Isild Le Besco, el director cingalés Vimukthi Jayasundara, el realizador mexicano Gerardo Naranjo, el crítico norteamericano Robert Koehler y la directora de la Cineteca Nacional, Paula Astorga, concedieron el Premio Kukulkán RMFF 2013 a “Inori”, de Pedro González Rubio, por “encontrar la universalidad y la belleza desde lo más íntimo”, y a la película “Despertar el polvo”, de Hari Sama, por “transformar su propio curso y reinventarse durante su proceso” ambos por una cantidad de $300,000.00 pesos.
Por su parte, el Jurado Joven otorgó el Premio Jurado Joven de $100,000.00 pesos a “Las búsquedas” de José Luis Valle, “por un trabajo limpio y honesto y una fotografía propositiva.
Fomentar el gusto por el buen cine, promover nuevos proyectos cinematográficos , brindar a los asistentes una experiencia cinematográfica única y memorable que genere un mensaje de conciencia sobre temas globales, e invitados especiales que se dieron cita para apoyar lo que conformó la segunda edición de un festival que va iniciando de muy buena forma. Conjugando el arte con la naturaleza: el cine somos todos, la Riviera Maya también.
Tercera edición Riviera Maya Film Festival
Marzo 9-15
2014
Iván Sandoval
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué piensas de esto?