viernes, 20 de agosto de 2010

Los músculos más duraderos del cine



Sylvester Stallone lo hace una vez más, se atreve a pararse tras las cámaras y dirigir la cinta "The Expendables" (Los indestructibles), donde también co-escribe el guión y si esto no fuera poco, tiene el honor de ser el protagonista. Quién hubiera creído que este hombre podía hacer tantas cosas a la vez. Sin embargo cuando ves la cinta todo cobra sentido y vuelve a darte la visión habitual del veterano del cine de acción.

El film como se podía esperar, no cuenta con una historia que sea significativa, que proponga la cinta como un buen producto narrativo, al contrario, cuenta con una historia de 103 minutos que sirve de barco para que las balas, explosiones y sangre naveguen por el mercado comercial de cine. Y al mismo tiempo la película en ningún momento tiene un punto argumentativo que genere un interés por la historia, lo que si logra es el entretenimiento total, que por medio de los complejos cinematográficos logra algo que ninguna cinta había logrado anteriormente, juntar a 3 de los hombres más significativos de la historia del cine de acción norteamericano. Aun que Stallone, Willis y Schwarzenegger salen 3 minutos, definitivamente es un suceso histórico que se le debe aplaudir a Stallone. Ya que juntar a tantos veteranos musculosos y sudados del cine de acción es sin duda una muestra de cariño por parte de la producción para su público.

SIN EMBARGO...

Eso no quiere decir que la película es buena. Sí partes de la idea de que la cinta logra con el objetivo de ser entretenida por medio de la exageración, los efectos visuales, las balas infinitas, explosiones al por mayor, cadáveres por doquier de miles de integrantes de una guerrilla latinoamericana. Eso si lo puedo aceptar, sin embargo, si esperas que te cuenten una historia elaborada y con un guión digno de un Academy Award, estás muy pero MUY equivocado. En primer lugar no lo esperes, es Sylvester Stallone. Y en segundo lugar..... Es Sylvester Stallone.

No puedo ni siquiera seccionar la cinta para analizarla porque para mi solo es una enorme explosión con un sonido delicioso, pero fuera de eso, solo compren un gran bote de rosetas de maíz, apaguen su cerebro y rían todo lo que puedan.

NOTA: Como parte de un proyecto en el que participa CuadroxCuadro de la mano con amoelcine.com, aumentamos la información referente a esta cinta en http://mexico.amoelcine.com/blogs/amantes-del-cine/-/blogs/trackback/los-indestructibles-del-cine. Disfruten y esperen más notas en www.amoelcine.com.

Mauricio O.

Imagen tomada: de Cinéfilo renegado.blogspot

martes, 17 de agosto de 2010

El secreto de los ojos de un argentino



El cineasta argentino Juan José Campanella ganador del Academy Award en el 2009 en la sección mejor película extranjera por su cinta "El secreto de sus ojos" que en está semana llega a tierras tapatías para su estreno por segunda ocasión (Después de haber sido presentada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en marzo del 2010), con un guión del mismo Campanella con la ayuda de Eduardo Sacheri el escritor de la novela "La pregunta de sus ojos", novela que sirvió de base para la creación de esta historia.

El largometraje es una maravilla, narrativamente hablando, con una historia muy bien contada y con personajes muy interesantes que desde el principio te van envolviendo en la trama y que con datos pequeños y bien elaborados juegan con el tiempo y los diferentes espacios donde se cuenta la historia. Las actuaciones son muy adecuadas al producto, lo cual crea un vínculo que genera en el espectador una cercanía inmediata.

La premisa de la película es muy interesante porque mezcla las ideas tanto del amor, como de la violencia y de todo lo que conlleva el paso de la vida, todo esto ejemplificado en la historia de un asesinato que envuelve la vida de muchas personas y que son el detonante para el desarrollo de las mismas.

La música es una belleza, los acordes van a cargo de Emilio Kauderer y Federico Jusid, y complementan perfectamente a las imagenes que se presentan.

La fotografía es muy buena, sumando los efectos visuales causados por los diferentes tipos de encuadres y tomas hacen que en conjunto con los colores que se manejan llenen de efectos las secuencias y se produzca una maravillosa cinta de calidad ganadora del Oscar.

Los diálogos son algo que quiero resaltar, ya que están muy bien elaborados y no son cualquier simple línea. Hay una en lo personal, que es una joya de frase y encierra todo lo que se plantea de la premisa referente a "la vida". La frase (OBVIAMENTE tengo que compartirla con ustedes) y es el personaje de Ricardo Morales (Pablo Rago) el encargado de pronunciarla, la frase dice "Sigue pensando en eso y tendrás mil pasados y ningún futuro".

Definitivamente si tienen la oportunidad de ver esta maravillosa cinta de producción latinoamericana, háganlo, sin duda no se arrepentirán y la pueden encontrar en los complejos de "la capital del cine" y del "cinema mexicano".

Mauricio O.


Imagen obtenida de: estrenoscinema.blogspot.com